Bonos activa comercio
¡Atención comerciantes de Galicia!
Esta iniciativa de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación en colaboración con la Federación Gallega del Comercio y las Asociaciones Provinciales forma parte del paquete de medidas específicas para el sector que la Xunta de Galicia está poniendo en marcha para acompañar el comercio de proximidad en su reactivación, y que contará con 20 millones de euros en ayudas para reforzar la competitividad del sector a través de iniciativas que permitan su modernización e incentiven el consumo.
A este programa pueden sumarse todos aquellos comercios que desarrollen su actividad comercial en la Comunidad Autónoma de Galicia y en régimen de autónomos o pymes. Deberán cumplir con las medidas de prevención frente a la COVID19.

Si tienes un comercio y cumples con los requisitos que comentamos anteriormente, tan solo tienes que entrar en el siguiente enlace y darte de alta cubriendo tu ficha. El proceso de cobro te lo enviarán por email con toda la información al respecto, pero el cliente solo tendrá que mostrarte su código QR para realizar la compra en tu establecimiento.

Para más información, puedes consultar la página habilitada en la Xunta de Galicia con toda la información sobre este tipo de iniciativa que creemos muy interesante tanto para comerciantes como para clientes y así, incentivar de alguna manera el comercio local y las compras en pequeños comercios por parte de todos nosotros.
BONOS ACTIVA COMERCIO

Plan de rescate Xunta de Galicia
Plan de rescate para personas trabajadoras autónomas emitido por la Xunta de Galicia en Febrero de 2021.

A partir del 1 de Febrero y hasta el próximo 31 de Mayo se amplían, por Decreto Ley, las medidas de apoyo a autónomos. Tanto la prestación por cese de actividad como la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
Medidas de apoyo a autónomos
Entre las medidas de apoyo a autónomos se encuentran varias novedades que enumeramos a continuación.
- Se elimina el requisito de haber sido beneficiario con anterioridad para acceder a la prestación por cese de actividad.
- Anulación de vetos a los autónomos que tuvieron hijos o de baja por incapacidad temporal durante el estado de alarma.
- Reducción a dos meses de alta en la Seguridad Social para los autónomos de temporada, para poder acceder a la prestación.
- Los autónomos que demuestren una caída de la facturación del 50% en el primer semestre de 2021 respecto al segundo semestre de 2019, tendrán derecho a cobrar el cese de actividad.
- Se exime el pago de cotizaciones al 100% para aquellos autónomos que estén en situación de cese de actividad.
- Se suspende la actualización de los tipos aplazados en 2020 por el estado de alarma y el aplazamiento de la subida de la cuota de autónomos que entró en vigor a finales de 2020.
Ayudas que no van a arreglar la situación tan preocupante para muchos de nosotros pero que, por lo menos, pueden aliviar a muchos que lo están pasando francamente mal.

Como objetivo para estimular la puesta en marcha de proyectos de inversión empresarial en Galicia y así potenciar el mantenimiento y la creación de empleo, el Diario Oficial de Galicia publicita una serie de Ayudas a los proyectos de Inversión Empresarial para este año 2020.
Ayudas a los proyectos de Inversión Empresarial 2020
Estas ayudas se tratan de subvenciones a fondo perdido en régimen de concurrencia no competitiva y tienen como finalidad estimular la puesta en marcha de proyectos de inversión empresarial en la Comunidad Autónoma de Galicia, con la finalidad principal de dinamizar la actividad económica gallega y potenciar el mantenimiento y creación de empleo.

Tipos de apoyo
Proyectos de inversión igual o superior a 50.000,00 € y no superiores a 2.000.000,00 € para:
- Creación de un nuevo establecimiento
- Ampliación de capacidad de un establecimiento existente
- Diversificación de la producción de un establecimiento existente en productos que anteriormente no se producían en el mismo
- Transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente
Inversión subvencionable:
- Obra civil
- Adquisición de edificaciones o construcciones nuevas
- Bienes de equipo
- Otras inversiones en activos fijos materiales incluyendo mobiliario
- Activos inmateriales relacionados directamente con el proceso productivo
- Costes de reformas en instalaciones en bienes inmuebles arredandos
La cuantía de la subvención para las ayudas a los proyectos de Inversión Empresarial 2020 son:
- Microempresas y pequeñas empresas: entre el 24% y el 30%
- Medianas empresas: entre el 15% y el 20%
Los plazos de la solicitud finalizan el 30 de Diciembre de 2020 o hasta agotar los fondos y son en concurrencia no competitiva, es decir, por orden de entrada.
Para recibir más información sobre ésta u otras subvenciones o ayudas puede contactar con nuestro departamento de gestión de subvenciones a través del email info@asesoriaaepo.com o llamando al 986872070.