Concesión de ayudas del programa Impacto Autónomo en Galicia
A partir del 9 de Enero de 2023 se abre el plazo para la concesión de ayudas del programa Impacto Autónomo en Galicia, dirigidas a minimizar la subida de los costes de las materias primas y suministros en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia y con importes entre 800€ y 1500€. Podrán solicitarse hasta el 9 de Febrero.
Noticia de la Voz de Galicia.

El objeto de este programa es la concesión de ayudas económicas a los trabajadores autónomos y microempresas para hacer frente a la situación económica generada por el aumento de los costes de las materias primas y suministros, que afectan y condicionan su actividad económica.
Pueden ser beneficiarios de estas ayudas los trabajadores autonómos dados de alta en el RETA o en el régimen de los trabajadores marítimos como trabajadores por cuenta propia y autónomos, así como las mutualistas, con domicilio fiscal en Galicia y que hayan tenido ingresos mínimos netos de actividades económicas realizadas de 10000€ y máximos de 30000€, en el año 2021.
Además, también serán beneficiarios de estas ayudas, los trabajadores autónomos de temporada que acrediten estar en alta o en situación similar en el momento de presentar la solicitud y que hayan estado en alta durante un mínimo de 4 meses y un máximo de 9 meses en el 2021 y en el 2022.
Microempresas, empresas, incluidas las de economía social, comunidades de bienes o sociedades civiles, con domicilio fiscal en Galicia y con una facturación mínima en el año 2021 de 50000€ y máxima de 750000€ en el mismo año 2021 también pueden ser beneficiarios.
Requisitos
Los requisitos exigidos para ser beneficiario son los indicados en el formulario de solicitud (Anexo I), en el que se incluye una declaración responsable del solicitante, de obligado cumplimiento, donde se expresará:
– Que esté dado de alta o en situación análoga, al menos 6 meses antes de la publicación de esta convocatoria, en el correspondiente régimen de la Seguridad Social (en el RETA o en la mutualidad correspondiente), o, si es trabajador autónomo de temporada , que se encuentre empadronado o en situación análoga al momento de la presentación de la solicitud, y que haya estado empadronado un mínimo de 4 y un máximo de 9 meses en el año 2021 y/o en el año 2022.
– Que tenga el domicilio fiscal en Galicia.
– En el caso de trabajadores autónomos o mutualistas, que sus ingresos netos estén comprendidos entre un mínimo de 10.000 € y un máximo de 30.000 € en el ejercicio 2021, que deberán documentarse de acuerdo con el artículo 16 de esta orden.
– En el caso de microempresas, empresas, incluidas las de economía social, comunidades de bienes o sociedades civiles, que la facturación de la empresa no supere los 750.000 € en el año 2021, lo que deberá documentarse según el artículo 16 de esta ordenar.
– Que no se encuentra incurso en ninguna de las circunstancias que le impiden obtener la condición de beneficiario conforme a lo establecido en la presente orden.
– CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) de la actividad para la que se solicita la ayuda.
– IAE de la actividad para la que se solicita la ayuda.
– Que, en el caso de desarrollar actividad en un establecimiento permanente abierto al público, el establecimiento permanecerá abierto al público durante los 6 meses siguientes a la publicación de la presente orden de ayudas.
– Que hayas presentado una sola solicitud, ya sea como persona independiente o como empresa.
– Que todos los datos reflejados en esta declaración responsable son veraces.
– Que, con la presentación de esta solicitud, acepta la subvención.
Para la solicitud de estas ayudas es necesario disponer del certificado digital, así como la documentación necesaria para su tramitación y realizar la presentación a través del siguiente enlace de la página web de la Xunta de Galicia.
Para cualquier duda o aclaración sobre esta u otras ayudas, puedes consultar directamente con nuestro departamento de subvenciones.
Bonos activa comercio
¡Atención comerciantes de Galicia!
Esta iniciativa de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación en colaboración con la Federación Gallega del Comercio y las Asociaciones Provinciales, forma parte del paquete de medidas específicas para el sector que la Xunta de Galicia puso en marcha para acompañar el comercio de proximidad en su reactivación, y que vuelve a reactivarse.
A este programa pueden sumarse todos aquellos comercios que desarrollen su actividad comercial en la Comunidad Autónoma de Galicia y en régimen de autónomos o pymes.

Si tienes un comercio y cumples con los requisitos, tan solo tienes que entrar en el siguiente enlace y darte de alta cubriendo tu ficha. El proceso de cobro te lo enviarán por email con toda la información al respecto, pero el cliente solo tendrá que mostrarte su código QR para realizar la compra en tu establecimiento.
Para más información, puedes consultar la página habilitada en la Xunta de Galicia con toda la información sobre este tipo de iniciativa que creemos muy interesante tanto para comerciantes como para clientes y así, incentivar de alguna manera el comercio local y las compras en pequeños comercios por parte de todos nosotros.
BONOS ACTIVA COMERCIO
Cotización por ingresos dos traballadores autónomos
Cambio na base de cotización antes do 30 de Setembro e comezo de novas cuotas a partir do 1 de Xaneiro de 2023.

El Big Data de Hacienda para predecir fraudes
El Big Data es el gran volumen de datos que se ha recopilado y procesado. Se puede usar para analizar tendencias, hacer predicciones y resolver problemas en muchas industrias, incluida la financiera. Es una gran tarea para los humanos procesar manualmente estos datos. Sin embargo, las computadoras pueden procesarlo mucho más rápido que los humanos. Pueden detectar patrones y hacer predicciones sobre lo que podría sucedernos en el futuro.
El Big Data es un término utilizado para describir los grandes conjuntos de datos que son tan grandes que se vuelve difícil para un ser humano procesarlos. Se puede utilizar en varios campos, como finanzas, informática e incluso para el fraude.

La Agencia Tributaria ha puesto en marcha el uso de Big Data para realizar un análisis masivo de datos con algoritmos que señalan puntos de ilegalidades. El departamento técnico se encargará de revisar y así simplificar el trabajo de los inspectores de Hacienda en operaciones sospechosas.
Más información en la sección Fiscal del Diario Digital Expansión.
Nuestro equipo de asesores está perfectamente cualificado para mantener todas las operaciones de tu empresa y cumplir con la legalidad que nos pide Hacienda en materia económica. Puedes consultar con ellos por si necesitas ayuda sobre estos temas legales que tantos quebraderos de cabeza le dan a ciertos empresarios.
Consulta con nuestro departamento.
Hoy nos vino a visitar un cliente que se iba de vacaciones a Portugal, preguntándonos por la documentación necesaria que tenía que llevar a su lugar de recreo. Portugal está a pocos pasos de Galicia pero como cualquier otro país, forma parte de la Comunidad Económica Europa y se rige por sus propias leyes. No te olvides el DNI y la Tarjeta sanitaria Europea.
Si eres español, no vas a tener problema de entrada en el país vecino aunque no presentes el Documento Nacional de Identidad pero nosotros recomendamos que siempre se lleve encima a ser posible. Ya que, a veces, determinados países adoptan normas propias que te obligan a tener y llevar encima determinada documentación cuando estés en su territorio.
El permiso de conducir o las tarjetas bancarias no son documentos válidos para probar tu identidad en determinados países. Así que si vas a viajar, NO TE OLVIDES EL DNI.
En caso de enfermedad o accidente, es necesario que dispongas también de la Tarjeta Sanitaria Europea, ya que en ciertos países, la tarjeta sanitaria española no es suficiente.

Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea
Par solicitar la tarjeta sanitaria Europea tan solo tienes que ir a la página de la Seguridad Social y darle a Solicitar Tarjeta Sanitaria. A continuación te pedirán una serie de datos personales y ¡recuerda tener a mano el número de Afiliación a la Seguridad Social!

Una vez cubiertos todos los datos y enviado el cuestionario solo queda esperar a que te la envíen a tu domicilio. Así de fácil y gratuito es solicitar la tarjeta sanitaria Europea.
A qué esperas para solicitarla…
La Tarjeta Sanitaria Europea
En la situación que estamos viviendo estos últimos años, se hace todavía más necesaria la obtención de la Tarjeta Sanitaria Europea para viajar por Europa, ya que con la tarjeta sanitaria que usamos siempre en nuestra ciudad para ir al médico, no podremos recibir prestaciones sanitarias fuera de nuestro país.

Así que ya sabes, si vas a viajar por algún país de la Unión Europea o Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, no te olvides incluir en tu equipaje la Tarjeta Sanitaria Europea.
Cómo conseguirla
Aunque el llevar encima este documento nos permite recibir asistencia médica en la Unión Europea, es necesario matizar que no es válida para viajes por motivos médicos y que, en función del país al que viajemos, podríamos tener que pagar una parte del tratamiento o del ingreso en cualquier centro sanitario. Esto depende tanto del país en cuestión como del tratamiento y la duración de la estancia.
Para conseguir la Tarjeta Sanitaria Europea, tenemos dos opciones:
- En Tu Seguridad Social, mediante certificado digital (que puedes conseguirlo de forma sencilla en cuatro pasos), Cl@ve PIN o usuario + contraseña.
- Vía SMS, siempre que nuestro teléfono móvil esté registrado en la base de datos de la Seguridad Social. A este teléfono se le enviará un código identificativo con el que se pedirá la tarjeta.
En todos los casos, tendremos el documento en un plazo máximo de cinco días.
Recuerda, si vas a viajar por Europa, no te olvides de incluir la Tarjeta Sanitaria Europea en tu equipaje.
¿La Tarjeta sanitaria Europea o un seguro de accidentes?
Cuando nos vamos de viaje por Europa, como puede ser a Portugal, que se encuentra a pocos kilómetros de casa, solemos ser confiados y nos olvidamos de que igual tenemos algún accidente o pequeña enfermedad que nos obligue a acudir a un centro de salud o un médico. Por eso es imprescindible que viajemos con el respaldo de una cobertura sanitaria y de accidentes adecuada.
En Aepo Poio disponemos de diferentes seguros de viajes para que estemos cubiertos de los posibles incidentes que puedan surgir. Nadie quiere que las vacaciones se conviertan en un quebradero de cabeza para toda la familia.
¿Qué es el Kit Digital?
El kit digital es una iniciativa del Gobierno de España para ayudar a las digitalización de pequeñas empresas.

Estas ayudas consisten en la concesión de un Bono Digital que identificará la cuantía económica concedida al beneficiario para utilizarlo en las siguientes soluciones digitales a través de la cesión, parcial o total, del derecho de cobro a los Agentes Digitalizadores adheridos:
- Presencia en Internet y sitio web: Creación de una página web para la Pyme y/o prestación de servicios para dar visibilidad a la misma en los principales sitios de Internet. Hasta 2000,00€.
- Comercio electrónico: Creación de una tienda online de compraventa de productos y/o servicios que utilice medios digitales para su intercambio. Hasta 2000,00€.
- Gestión de redes sociales: Promocionar la Pyme en redes sociales. Hasta 2500,00€.
- Gestión de clientes y/o proveedores: Digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes. Hasta 4.000,00€.
- Business Intelligence y analítica. Explotación de datos de la empresa para la mejora del proceso de toma de decisiones. Hasta 4.000,00€.
- Gestión de procesos: Digitalizar y/o automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de la pyme. Hasta 6.000,00€
- Factura Electrónica. Digitalizar el flujo de emisión de facturas entre la Pyme y sus clientes. Hasta 1.000,00€.
- Servicios y herramientas de oficina virtual: Implantar soluciones interactivas y funcionales que permitan la colaboración más eficiente entre los trabajadores de la pyme. 250,00€/por usuario hasta un máximo de 48 usuarios.
- Comunicaciones seguras: Proporcionar a las pmes seguridad en las conexiones entre los dispositivos de sus empleados y la empresa. 125,00€/usuario máximo 48 usuarios.
- Ciberseguridad: Proporcionar a las pyme seguridad básica y avanzada para los dispositivos de sus empleados. 125,00€ por dispositivo hasta 48 dispositivos.
Serán beneficiarios del Kit Digital las empresas entre 10 y 49 trabajadores que pertenezcan a cualquier sector o tipología de negocio.
Deberán estar inscritos en el Censo de empresarios, profesionales retenedores de la AEAT o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral y deberán reflejar la actividad económica efectivamente desarrollada a fecha de la solicitud de ayuda con una antigüedad mínima de 6 meses.
El inicio de plazo de solicitudes comienza el 15 de Marzo a las 11:00 horas y finaliza el 15 de Septiembre de 2022 a las 11:00 horas o hasta agotamiento de fondos.
El importe máximo de ayuda será de 12.000€


