La Ley de reforma urgente del trabajador autónomo se ultima
La Ley de Reformas urgentes del trabajador autónomo se ultima con varias novedades, después del cierre de negociaciones de los distintos grupos parlamentarios y con la pretensión de que puedan entrar en vigor en los próximos días.
¿Cuáles son las novedades?
Compatibilidad total de la pensión y el salario
Los autónomos con empleados a su cargo y cumplida la edad legal de jubilación podrán compatibilizar el cobro del 100% de su pensión con el mantenimiento de su actividad. El resto seguirá con el 50%.
Tarifa plana
Se amplía a un año el tiempo de cobro de la tarifa plana de cotización por contingencias comunes de 50 euros mensuales y se reduce de cinco a dos años el periodo sin cotizar en el RETA exigido para poder beneficiarse. Para el caso de haber disfrutado de la tarifa plana en un periodo de alta anterior, el tiempo exigido de no cotización se amplía a 3 años.
Formación
Nueva cotización por la formación que se fijará en la Ley de Presupuestos del Estado de cada año.
La inscripción en la Seguridad Social se pagará por día trabajado
Se podrá dar de alta y de baja hasta tres veces en el mismo año natural y solo pagarán por días trabajados, es decir, a partir del día que se den de alta o de baja, sin tener que pagar el mes entero, como ahora. Los efectos de la baja deberán coincidir con el día real en que el trabajador comunica su cese de actividad.
Cotización de autónomos societarios
En la Ley de Presupuestos del Estado de cada año, se establecerá la cuota mínima de cotización de los autónomos societarios (con al menos 10 asalariados), desvinculándose del Salario mínimo Profesional y a la base mínima del régimen general como hasta ahora.
Cambios en las bases de cotización
Se podrá cambiar la base de cotización hasta cuatro veces (actualmente puedes dos veces) y así adecuarlo a los ingresos percibidos.
Pluriactividad
Para los casos de autónomos que también coticen en algún Régimen de cuota ajena, la Tesorería General de la Seguridad Social devolverá de oficio el exceso de las cotizaciones ingresadas antes del 1 de mayo.
Bonificaciones en la contratación
Bonificación total por la contratación de empleo indefinido cuando contraten a familiares. Pero no debe haber despedido de forma improcedente durante los 12 meses anteriores al contrato bonificado. Tampoco podrá extinguir por las mismas causas un contrato de trabajo en los seis meses posteriores a la celebración del contrato bonificado.
Los menores de 30 años y las mujeres de hasta 35 años podrán encadenar hasta 3 años de bonificaciones de cotización según evolucione el negocio.
Será compatible las bonificaciones en la cotización y la tarifa plana con la contratación de asalariados.
Mejoras para las personas con discapacidad
Se recogen beneficios para aquellas personas con discapacidad que quieran ser autónomos y para los hijos con discapacidad que sus padres, autónomos, los quieran contratar.
Accidente in itinere
Aquellos autónomos que coticen por riesgos profesionales, tendrá cubierto el accidente in itinere.
Conciliación vida laboral y familiar
Con la modificación de la Ley del Autónomo, se bonificará a las mujeres autónomas que se reincorporen al trabajo después de maternidad, adopción, acogimiento y tutela. Las mujeres que vuelvan a realizar una actividad por cuenta propia en los dos años siguientes a la fecha de cese por uno de los motivos anteriores, podrán acogerse a la tarifa plana de 50 euros durante los 12 meses siguientes a su reincorporación al trabajo, siempre que opten por cotizar por base mínima.
Se estable una exención del 100% de la cuota durante 12 meses por cuidado de menores o dependientes.
Deducciones fiscales
Los trabajadores podrían tener una deducción en el IRPF en «los gastos de manutención afectos a la actividad por un importe máximo de 12 euros diarios» bajo la premisa que se realice en soporte telemático para su control y en días laborables y solo en establecimientos de restauración y hostelería.
Para los autónomos que trabajen desde casa, se fija una deducción fiscal de un 20% en los gastos de luz, agua, electricidad y teléfono. Sin embargo, sigue en negociación que se puedan deducir también los gastos de manutención, también en un 20%, cuando se trabaja desde casa.
Recargo por retraso en los pagos a la Seguridad Social
Se reduce a un 10% del recargo de la deuda por cotización durante el primer mes, fijado actualmente en un 20%.
Participación institucional de los autónomos
Dando un mayor reconocimiento de la representatividad de este colectivo por las asociaciones existentes, la ley dará un año para la reglamentación de la participación de los autónomos en el Consejo Económico y Social (CES).E igualmente, un año para la creación del Consejo del Trabajo Autónomo.
Si necesitas más información sobre ésta y otras consultas, puedes ponerte en contacto con nuestro departamento de información en el teléfono 986872070